Los probióticos: esas bacterias vivas tan beneficiosas para nuestro organismo
Según explican los especialistas, la teoría es que los probióticos reequilibran la ecología de los intestinos, lo que equivale a tener una inflamación menor y a acumular menos grasas pero sin perder la sensación de saciedad. De esta forma conseguimos dejar de comer en exceso y acelerar nuestro metabolismo.
¿Cómo hacer para consumir estas bacterias? Es importante que trates de hacerlo todos los días. Alimentos como el kéfir entero, el chucrut, la sopa de miso, el yogur, la salsa de pescado, los pepinillos en vinagre fermentados, el kombucha, el tempeh o el kimchi son perfectos.